About

hojas

nieve

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 1 de noviembre de 2014

REVISTA INTERNACIONAL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL UNAM

En esta revista se aceptan para su publicación trabajos originales y de revisión sobre aspectos físicos y químicos de la contaminación, investigaciones sobre la distribución y los efectos biológicos y ecológicos de los contaminantes; así como sobre tecnología e implementación de nuevas técnicas para su medida y control; también son aceptados estudios sociológicos, económicos y legales acerca del tema.


TOXICIDAD in vitro DE LOS HERBICIDAS ATRAZINA Y PARAQUAT SOBRE EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA ESPORULACIÓN DE HONGOS SAPROBIOS DEL SUELO



El objetivo de este estudio fue evaluar la toxicidad in vitro de los herbicidas atrazina y paraquat sobre el crecimiento vegetativo y esporulación de hongos saprobios del suelo. Se realizaron bioensayos dosis-respuesta en trece especies con cuatro concentraciones de atrazina (468, 937, 1875 y 3750 mg/L) y paraquat (93, 187, 375 y 750 mg/L). Los hongos fueron inoculados con 2 µL de una suspensión de 1.0 × 106 esporas/mL en cajas de Petri con agar papa dextrosa (APD) adicionado con atrazina y paraquat. Se cuantificó la tasa de crecimiento diaria (TCD), el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial (% ICM), la esporulación y la concentración efectiva media (CE50). Paecilomyces carneus (0.26 cm2/día) aumentó significativamente su TCD y mantuvo su esporulación (3.7 × 105 esporas/mL) a la concentración de 468 mg/L de atrazina. Los % ICM de Paecilomyces carneus, P. marquandii y P. lilacinus a 3750 mg/L de atrazina fueron de 22.6 %, 44.4 % y 46.3 %; con una CE50 de 6820 mg/L, 4736 mg/L y 3633 mg/L, respectivamente. El paraquat presentó mayor toxicidad que la atrazina; P. carneus (0.27 cm2/ día) mantuvo significativamente su TCD a las concentraciones de 93 y 187 mg/L de paraquat. Aspergillus tamarii obtuvo la CE50 más alta (256.4 mg/L) de paraquat. El género Paecilomyces spp. y A. tamarii resultaron tolerantes a la atrazina y paraquat, respectivamente. Estas cepas son candidatas para establecer estudios sobre la micorremediación de ambos herbicidas en biotecnología ambiental.

SITIO DE NOTICIAS "CNN"





A lo largo de enero hasta septiembre de 2009, CNN creó más programas que se encaminan a un público europeo en horario estelar con el título después de unos pocas personalidades del canal, en particular el programa de entrevistas: Amanpour. El 21 de septiembre de 2009, el canal puso en marcha un nuevo eslogan "Go Beyond Borders" y consolidó sus boletines de noticias generales World NewsCNN TodayWorld News Asia y Your World Today en un noticiero único titulado World Report.
Ese mismo año, también se lanzó un nuevo centro de producción en Abu DhabiEmiratos Árabes Unidos, como así también programación exclusiva para el Medio Oriente.
En los EE.UU., CNNI América del Norte se ha distribuido durante noches y fines de semana en el canal CNNfn, hasta la desaparición del canal en diciembre de 2004. Ahora está disponible como un canal independiente, de tiempo completo, por lo general como parte de los paquetes digitales de los operadores de cable como Time Warner Cable, AT&T U-verse, Verizon FiOS y Cox.

Versiones regionales y online[editar]

Hay seis variantes4 de CNN International:
  • CNN International Europe
    • Zona de transmisión: Europa
    • Centro/BaseLondres, Reino Unido
    • Horario en pantalla: Londres Y CET
  • CNN International Asia Pacific
    • Zona de transmisión: Asia, Australia, Nueva Zelanda e Islas del pacifico.
    • Centro/BaseHong KongChina
    • Horario en pantalla: Hong Kong y Tokio
  • CNN International South Asia
    • Zona de transmisión: Sudeste asiático
    • Centro/BaseHong Kong, China
    • Horario en pantalla: Hong Kong y Tokio
  • CNN International Latin America
    • Zona de transmisión: Toda Latinoamérica y Brasil (a excepción de las Antillas y México)
    • Centro/BaseAtlanta, Estados Unidos
    • Horario en pantalla: Atlanta y Los Ángeles
  • CNN International North America
    • Zona de transmisión: Estados Unidos, Canadá y México.
    • Centro/BaseAtlanta, Estados Unidos
    • Horario en pantalla: Atlanta y Los Ángeles

Pagina cultural "Papel de la UNESCO"







El sitio de la UNESCO en su estructura ofrece un gama de información sobre los diferentes proyectos culturales dirigidos a países en extrema pobreza, la colocación de sus botones están en la parte superior y de forma horizontal; así mismo en la parte inferior de su página contiene información adicional.

Para obtener una adecuada protección y preservación, así como una mayor investigación sobre el patrimonio cultural sub-acuático es necesario poder contar con actividades formativas profesionales dentro de un apropiado marco legal para salvaguardar los sitios arqueológicos.
La UNESCO es especialmente activa en este campo y realiza diversos programas de formación e incremento de capacidades organizados tanto por la Sede como en cooperación con las más de 50 oficinas situadas en los diferentes países. La UNESCO se ocupa de la organización de actividades formativas en la investigación, gestión y protección del patrimonio cultural sub-acuático desde 2008, habiendo enseñado a más de 400 especialistas provenientes de más de 80 países.  
Además, la UNESCO  estableció un Programa de Hermanamiento e Interconexión de Universidades (UNITWIN) para la Arqueología Subacuática para mejorar la investigación académica sobre el patrimonio cultural subacuático. El objetivo de este programa es la creación de una red de Universidades de todo el Mundo especializadas en el campo científico y académico de la Arqueología Subacuatico.

Entre los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

  • Impulsar el reconocimiento del aprendizaje y la educación de adultos como un elemento importante y un factor conducente al aprendizaje a lo largo de toda la vida, del cual la alfabetización es la base;
  • destacar el papel crucial del aprendizaje y la educación de adultos para la realización de los programas actuales de educación y desarrollo internacional (EPT, ODM, DNUA, LIFE y DEDS); y
  • renovar el impulso y el compromiso políticos, y elaborar los instrumentos para su ejecución a fin de pasar de la retórica a la acción.

SITIO DEL JARDÍN DE LA TÍA BUBU

Del club al jardín con la Tía Bubu
La Tía Bubu cambió de escenario para seguir llevando entretenimiento y diversión a miles de niños salvadoreños. Los dos programas infantiles que existían en el país, ahora se convierten en uno solo, combinando recurso y creatividad
OBJETIVOS
Es una franja infantil diferente "El Jardín de la Tía Bubu", un espacio lleno de creatividad, dinamismo y muchos premios, que se transmite por Canal 2.
Regina Cañas, quien protagoniza el personaje, volvió a la televisión después de siete años de ausencia y lo hizo con el programa "El Club de Bubu", que se transmitió por casi dos años en TV12.
Al cuestionarla sobre las razones de por qué dejó el canal, sus palabras fueron: "Yo estuve en el Doce mientras el programa fue apoyado por la gerencia, pero llegó un momento en que era necesario un relanzamiento. Todo programa, en especial de niños, demanda cambio constante en set, vestuario y concursos, lo cual significa una inversión bastante grande..
Llegó a Canal 2
"Yo siempre, buscando mi superación personal, platiqué con personas de Canal 2 y les mostré mi inquietud por hacer un programa", manifiesta la Tía Bubu.

La propuesta de la Tía Bubu perseguía que cada uno se ubicara en lo suyo. "Los payasos son para hacer reír, y para hacer gracias. Aquí se habían quedado conduciendo el programa, estaban como amarrados a un papel que no tienen. Mientras que las canciones del Tío Periquito se iban a enriquecer más, si les hacemos un video con animación".
Los payasitos más jóvenes se quedan al lado de la Tía Bubu y del Hada Chiflis, como coanimadores del programa.
La conductora reconoce que el Canal 2 cuenta con un departamento escenográfico y una isla de postproducción, para hacer trabajos de animación en tercera dimensión, que le han servido para su programa.
Jardín de la Tía Bubu
"El programa es otro, este no es Jardín Infantil. Diferente hubiera sido que yo hubiera venido a Jardín Infantil y ellos se hubieran salido", explicó Regina Cañas al cuestionarla si su figura desplazaba a los antiguos personajes del programa, que habían cumplido su ciclo de vida.
"El Jardín de la Tía Bubu" responde a la escenografía, un jardín con grama. "Fue un nombre que aquí en el canal escogieron. Me pareció formidable, si siempre ha habido un jardín en el Canal 2, que siga habiéndolo, sólo que ahora con la Tía Bubu dentro de él".
En este programa Regina Cañas ha vuelto a adoptar el nombre de "Tía", una palabra que la administración mexicana en TV12 le quitó, pero los pequeños nunca le dejaron de decir. "Eran niños que no habían nacido, pero los papás cuando me heredaron a ellos, les dijeron La tía Bubu".
El concepto del nuevo programa incluye una sección de "Buscando Estrellas" para descubrir talentos artísticos, como ejecutar algún instrumento, cantar, bailar, recitar y hasta imitar.
Regina Cañas manifiesta que los concursos están en función de los patrocinadores, como el "Noti planeta", un noticiero conducido y hecho por niños. También esta la sección de "Reciclarte", donde darán tips de manualidades a los niños, con materiales que para la mayoría de adultos es basura.
"El jardín de la Tía Bubu" tendrá concursos en vivo, donde hará participar a los pequeños que asistan a las grabaciones. También hay oportunidad para los televidentes, que desde su casa sintonizan el programa y con sólo llamar por teléfono pueden ganar premios de todo tipo.
Lo que no puede faltar son las aventuras o historias que los personajes desarrollarán a lo largo del programa, las cuales se caracterizan por dar mensajes positivos a los niños. Además, en medio de las secciones se transmiten tres caricaturas.
"El Jardín de la Tía Bubu" se tranmite todos los domingos a las nueve de la mañana por Canal 2.


Esta página es un programa de entretenimiento dirigido hacia chicos y grandes. Los botones están ubicados en la parte superior y de forma horizontal.

Universidad Tecnológica de El Salvador




El sitio es de carácter publicista educativo, los botones están colocados  en la parte superior y de forma horizontal, el tipo de audiencia es para estudiantes y profesionales que quieran conocer las diferentes carreras que ofrecen al mercado. También contiene algunos convenios educativos con otras universidades e instituciones como la Corte Suprema de Justicia

Objetivos
Con el propósito de trazar un horizonte claro y delimitar los alcances institucionales en el ámbito de la proyección social, la Utec ha establecido como prioridad su consolidación local y nacional mediante la participación en la comunidad y la optimización de los procesos educativos institucionales.

Lo anterior le permite avanzar en los aspectos más relevantes, con el fin de cumplir una de las funciones sustantivas de la universidad, por medio de los siguientes objetivos:
General
Consolidar la proyección social como un horizonte funcional de la misión institucional de la Universidad Tecnológica de El Salvador, insertando sus acciones en el entorno local y nacional, interactuando con otras instituciones y estableciendo acuerdos que beneficien a la institución y a su contexto para responder a las demandas de la población, principalmente la más desprotegida y vulnerable.
Específicos
  • Favorecer la participación de la comunidad universitaria en actividades sistemáticas, continuas y pertinentes, que impacten positivamente a la sociedad a escala local y nacional.
  • Optimizar la calidad de la relación entre la universidad y la sociedad, implantando proyectos que beneficien dicha relación y retroalimenten el servicio educativo que se ofrece.
  • Propiciar relaciones de cooperación entre la comunidad académica y los sectores público y privado de la sociedad para realizar trabajos conjuntos que ofrezcan alternativas de solución a necesidades concretas.
  • Conozca las Cátedras
    Estas Cátedras son un esfuerzo académico por 
  • incluir temas de relevancia en el quehacer educativo a fin de promover la reflexión y estimular un espíritu proactivo en la generación de acciones que permitan desde la académica responder a los retos que se presentan. Los temas que se abordan a través de estas cátedras son: Economía nacional, Realidad nacional, Emprendedurismo, Derechos Humanos, Medio ambiente, Migraciones, Genero y Calidad.

    Colóquese y haga clic en cualquier de las siguientes cátedras para conocerlas.

lunes, 27 de octubre de 2014

video educalandia

Alabanza cristiana en inglés prueba de fuego